Cada año, al llegar el mes de abril, la Asociación granadina de Amistad con la República Arabe Saharaui Democrática (RASD) organiza un viaje institucional a los campos de refugiados de Tinduf para que los representantes públicos conozcan de primera mano cómo viven 200.000 personas que hasta el año 1975 eran españolas, y que llevan 40 años viviendo en condiciones de extrema dureza. La mayoría de estos refugiados viven en tiendas o jaimas, sin agua y dependiendo casi totalmente de la ayuda internacional externa para subsistir. El objetivo de esta visita, según explica el vicepresidente de la asociación, Antonio Vera, “es mandar un mensaje de solidaridad a la población y a sus dirigentes, mediante la visita de representantes de las instituciones granadinas. Leer más